Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 10:14  
Buenos Aires

TENDENCIA MILENARIA AÚN EN PROCESO DE DESCUBRIMIENTO

WALK OF LIFE

Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.

Hoy, en distintos lugares del Mundo se han construído paseos -sumamente atractivos para el turismo- donde  quedan  registrados quiénes son los notorios del lugar y sus artes.

Uno de los más reconocidos es el Paseo de la Fama de Hollywood constituido por más de dos mil estrellas con los nombres de celebridades, pero también se hallan registradas las huellas de sus manos y eventualmente los pies.

Las manos como sello de autor a través del Tiempo.

En otros espacios, sólo hay manos junto a frases como una que dice: “yo caminé por aquí” u otras oraciones significativas para la celebridad firmante, como Marilyn Monroe, quien sumó la oración "las prefieren rubias”, referida a una de sus comedias musicales más exitosas.

No obstante, esto que a Usted -tal vez- le parezca una costumbre actual, una moda del momento, responde a una tendencia de los humanos que comenzó hace miles de años, con registros reconocidos y aceptados como originales de hace 60.000, 40.000, 30.000 y otros superiores a 9.000 años atrás...

En tiempos en que, sin pretender contradecir al Tango, “10.000 años no eran nada”. En los distintos continentes hay, y se siguen descubriendo gracias a la tecnología, otras formas de "caminos de la fama" registrados en cuevas tales como las de Chauvet-Pont-d’Arc, en el sur de Francia, en la isla de Sulawesi en Indonesia, Maltravieso en España, para citar algunas de las más recientemente descubiertas.

Así como en la actualidad, la Argentina tiene su Paseo de la Fama en la Avenida Corrientes con actores y músicos principalmente; el País también tiene una cueva de 24 metros de profundidad, 15 metros de ancho en la entrada y alrededor de 10 metros de altura la cual está en la Patagonia. Allí hay manos registradas de otros habitantes ancestros.

Si bien no es una de las más antiguas a nivel mundial, se destaca por el excelente estado de conservación en que se encuentran las pinturas que hay allí.

La cueva está situada a la vera del río Pinturas y guarda obras realizadas por los indios Tehuelches y sus antecesores. La antigüedad estimada es de 9.300 años, según investigaciones realizadas. Se observan, además de manos en negativo, imágenes de guanacos, dibujos geométricos, agrupamientos de líneas, puntos y la figura solar.

Una de las cuestiones más increíbles es que -en miles de años-, la mano del humano no ha cambiado, las versiones rupestres en las paredes de las cuevas son iguales a las que... las personas perciben en su diario quehacer o ven impresas en los paseos de famosos que se han puesto de moda en el mundo global.

La duda que cabe preguntarse es si los humanos ancestros prehistóricos tendrían el saber de que cada mano es única, por consiguiente representa un sello único de autoría o sólo la pensaban como forma de una especie.

Tal vez ni siquiera esto último y simplemente valoraban la capacidad creadora del autor que poseía una habilidad capaz de representar en las paredes de las cuevas el mundo animal que los rodeaba, a diferencia de otras especies animales superiores a ellos en fuerza y energía...

Se pueden hacer distintas lecturas y especulaciones acerca de la mano como sello en un contexto de pasado, aunque siempre que se habla de "el pasado" se contempla uno devenir de 7 u 8 mil años hacia atrás.

En este caso, la tendencia ha superado largamente los registros establecidos para el resto de la mayoría de las modas.

En honor a Platón y a su filosofía es preferible llamar a las cuevas, cavernas. Si bien como palabras parecen sinónimos, pero de este modo se convierten claramente en parte del desarrollo filosófico de la Humanidad: una valoración de la dignidad colectiva o singular del ser humano creador ajeno a los reduccionismos geográficos y cronológicos y a los posibles desciframientos de la antigüedad, su  significado o utilidad.

Un ser humano capaz de representarse a sí mismo y a todo aquello que su mirada percibía del mundo que lo rodeaba, incluso la energía y la vitalidad que envidiaba en los otros animales con los que convivía. 

Como dice el historiador de modas Yuval Noah Harari en su libro "De animales a dioses" (Breve historia de la humanidad), tal vez los humanos de entonces sentían su insignificancia y por eso la magia de la representación, una vitalidad que aún hoy nos impacta: una mano capaz de  crear para los humanos un mundo propio en las paredes de las cavernas. El tamaño del cerebro humano no fue, en los inicios de la evolución, de gran beneficio, pues la necesidad de desviar energía al cerebro producía un debilitamiento muscular.

Harari inicia su libro con la Impresión de una mano efectuada hace unos 30.000 años, en la pared de la cueva de Chauvet-Pont-d’Arc, en el sur de Francia, con el siguiente epígrafe de alto impacto:

Tal vez alguien intentó decir ¡Yo estuve aquí!.

Otros piensan que el sentido era: “Yo pasé por aquí”. Pero puede ser que cometan un error al insistir con el “Yo”, y no en la identidad de esa mano capaz de representar el mundo en que vivían y de modificar día tras día el entorno cotidiano. En algunas de las cavernas, la mano está impresa encima de las pinturas realizadas, en otros se trata de una multiplicidad de manos infantiles, de adultos de varones y mujeres.

La Unión Europea (UE), una asociación económica y política que agrupa 28 países, financia un proyecto denominado HANDPAS (Manos del Pasado) que se propuso catalogar todas las manos pintadas prehistóricas de Europa, tomar escaneos y fotos de alta resolución. Tienen como objetivo no sólo ponerlas a disposición del mundo  sin tener que recorrer las treinta y seis cuevas en que se encuentran, sino también averiguar los recursos que usaron para imprimirlas y los distintos motivos que pudieron tener para crear esta tendencia.

Fecha de Publicación: 6/02/2020

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

EL TÍO DEL CUENTO

BOMBA: SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA VIAJAR A LA LUNA

DEPORTES CON FLOW

EL MODO DE PENSAR EN LA MIRADA

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras). 

 [...]

CRÍTICO DE MEDIOS

Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural. 

 [...]

MODA VERSUS CIENCIA

   Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y de infraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuar reclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cuales han arrastrado a la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimo de beneficiarios). ¿Por qué?  

 [...]

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue  [...]

WALK OF LIFE

Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.

 [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas  [...]

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

 [...]

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha, de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por elcual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tiene un hijo en cualquier circunstancia debe hacerse cargo del mismo hasta que la criatura cumpla 25 años; algo que mediante la opción de la interrupción del embarazoa voluntaddel género femenino carecerá de sustento empírico.

...

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina,"Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad.Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir yreflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla de la mejor manera.

...

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

...

LA CAPSULA ENERGETICA

Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal.

...

EL MUNDO DE a.C

Por estos días la Política busca renovar sus banderas de ensoñación. Los candidatos no enamoran al Pueblo porque se han caído los conceptos de la militancia social. También, los valores Populistasse confunden con la vidurria que se dan sus dirigentes y la Izquierda convulsionada mantiene a raya a los exponentes nuevos de la revolución; mientras los que agarran el micrófono están reducidos al aborto y a la lucha de los trabajadores estatales. Por eso, la épica del Cristianismo comienza a ganar adeptos.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827256