Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 09:14  
Buenos Aires

EN EL AIRE DE LOS TIEMPOS...

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

La Moda no se limita a las mannequins y a los desfiles de ropa sino que eso expresa visiones.

Por lo tanto, está aceptado que la Moda no existe sólo en los modelos de tendencias sino que está en el cielo, en la calle, tiene que ver con las ideas, con la forma de vida propia y ajena. El mundo fashion de hoy está ligado con todo aquello que sucede y por tal razón también se asocia al arte del buen vivir.

Para ir agendando: en 2020 caerá 19 de Noviembre.

Como dice Gilles Deleuze, filósofo francés muy reconocido,  todos necesitan estar “en el aire de los tiempos” porque esto aumenta la vitalidad. Por eso, los filósofos y las filósofas siempre apuntan a los temas que tienen significación en su momento histórico.

Para tal fin resulta muy útil que se haya instituido un Día de la filosofía según la mirada difusora de la actividad. Y, en la Argentina, en sintonía desde 2015, se realiza el ritual de la Noche de la Filosofía, la cual reúne a muchas personas que buscan participar en conferencias y debates.

En la edición 2019, el tema es “La pluralidad de lenguas y lugares de la filosofía”. El acento está puesto en los desarrollos de la materia según los diferentes contextos regionales a fin de estimular la colaboración mundial para poder responder a los desafíos importantes del presente.

En tal sentido, vale decir que existe un cuento filosófico muy conocido que habla de la importancia de la Moda en el contexto del pensamiento.

El mismo a su vez está incluido en un libro que justamente marca el modo de ver de la Filosofía -bajo distintas caras- la evidencia de una tendencia que perdura. Lo cual puede convertirse en un bien de uso masivo o no.

Pues, si bien hoy el cuento con frecuencia aparece en las redes sociales, es una creación presente en libros árabes e hindúes desde el Siglo X y quizás desde antes también.

En este aspecto la Filosofía es única para identificar cadenas de asociación. El libro se titula El Círculo de los Mentirosos y el relato apuntado se llama La Llave Perdida.

En sus páginas se recopilan como -se dijo- Cuentos Filosóficos de alrededor del Mundo. Y la selección y escritura fue realizada por el francés Jean-Claude Carriere en el año 1998.

La Llave Perdida ha marcado una verdadera moda en la puesta en escena de las representaciones circenses, sobre todo de los payasos.

El cuento marca el origen del conocido gag humorístico en el cual se busca un objeto, no donde se lo ha perdido, sino en el sitio hacia donde apunta la luz (hoy de los reflectores).

En consonancia, con los temas que “el aire de los tiempos" hace visibles referidos también a caer bajo los errores generados por el exceso de luz o la falta de ella.

Una cuestión que en la Moda también se destaca entre los sentidos del bien y el mal. Lo cual se expresa y resume en varios refranes de la vida moderna y que trascienden generaciones tales como “las luces malas del centro... te hicieron meter la pata” o "no por mucho madrugar amanece más temprano".

Además, se dice que aquel que sólo busca adonde la luz alumbra puede relacionarse con características frívolas del pensamiento superficial; que aspira a lograr notoriedad sin causa.

No obstante, volviendo al tema de la Llave Perdida y de la humorada implícita en la anécdota… este cuento pretende transmitir la idea de que si no encontramos el objeto perdido, tal vez encontremos otra cosa siguiendo la luz o el reflejo, mientras que, en la oscuridad, no encontraremos nada.  

Asimismo, la oscuridad planteada como "la nada misma" también ha encontrado su versión opositora en la mirada Mística destacada en varios slogans: "se hizo la Luz" o “encontré la luz”. Algo que suena siempre más sensato de que suceda en un marco oscuro de inspiración.

Es destacable para terminar que la celebración de Días Internacionales también llamados eventos panópticos facilita sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con las problemáticas existenciales al tiempo que mantiene el doble objetivo de motivar a los ciudadanos a interesarse, lo cual decanta en propuestas y requisitos de demandas a los representantes del gobierno.

Fecha de Publicación: 21/11/2019

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

LA PIEDRA FILOSOFAL

POLITICA CIERRA LA MOVILIDAD DE LA MILITANCIA

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

OUT BLACK COLOR: RESERVADO PARA DÍAS DE DUELO

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi  [...]

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

 [...]

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

ENIGMA Y DESTINO

Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que   [...]

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

    Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.   

 [...]

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores. 

 [...]

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha, de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

 [...]

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas  propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores. 

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

MODA VERSUS CIENCIA

Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y deinfraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuarreclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cualeshan arrastradoa la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimode beneficiarios). ¿Por qué?

...

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizarsus primeras voces interiores.

...

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones?En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respectoa problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como err&oacut...

LOGICA MENTE

El primer hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se llamó Súper Lógico, mucho antes de que la banda mutara al nombre más acorde a los tiempos que corren: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Fue en 1982, cuando la renaciente Democracia local auspiciaba como meta alcanzar un modelo sin la necesidad del control policial y militar para obtener prosperidad y paz social. Un propósito que claramente no sucedió. También existió la Canción Lógica, del grupo Supertramp que fue furor a principios de la misma década, en este caso a nivel Mundial.

...

PAÍS DEL VIENTO

En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantesque América llevaeste nombre en honor alnavegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias deque Américo haya sidousado comonombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativodel hombre que pasó a la historia como Americo Vespucio es queno se llamaba así, sino Alberic Vespucci, tal comofirmólas multiples ediciones de su libro "Mundo Nuevo".Por consiguiente,algo no cierra en los hechos quese cuentan acerca de que la "Nova Terra" fue bautizada América en su honor.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827223