Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 10:09  
Buenos Aires

EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN TÚ TIENES QUE SABERLO: VALMCHI TE AMA

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras). 

“No se puede vivir del amor”, cantaba el rockero Andrés Calamaro, aunque en realidad la canción debió llamarse: sin amor no se puede vivir; puesto que esta es la fórmula correcta de acuerdo con la expectativa de vida. La otra fórmula ha devenido en un juego de palabras instalado en el inconsciente colectivo popular, falso en parte y sin demasiada razón de ser, ni siquiera aplicado al espejo de los propios referentes del ritmo.

Se trata de un eslogan que pegó duro en la incipiente sociedad pseudo hermafrodita de fines de la década del setenta, cuando arribó por estas pampas el hipismo y la revolución sexual.

Bo y Luke Duke de Hazzard, dos galanes de la época que compartían cartel con BJ.

Hoy, esa sociedad que fue furor en los 80s da un giro total en su proyecto de subsistencia y "va por ellos"... mediante alquileres de vientres y seres creados en laboratorios. Dando cuenta de que el "amor es todo" y la carta clave de la felicidad pasa por 'formar familia'.

En los 80' la clonación, del modo que se vive hoy, sin ingresar en el tema de modo específico era tan sólo una utopía posible que arrojaba los primeros ejemplos. Asimismo, la predicción sobre el Fin del Mundo programado para el año 2000 de la Era Cristiana generó en el Planeta y sobre todo en América Latina, EE.UU y Europa una movida muy apocalíptica. La cual estuvo implícita en las manifestaciones artísticas de la época y en la forma de vida de sus exponentes. Cuanto más reventado era el molde, mejor caía. 

Cabe recordar el filme Apocalipsis Now. En aquellos años se hablaba de la Teoría del Fin del Mundo en tiempo presente, algo parecido a lo que sucede hoy, a causa del calentamiento global, aunque ciertamente a la fecha, hay evidencias más claras de que el agua avanza y también sube “la calor”.

En consecuencia, es obvio que sólo se puede vivir del amor. Al menos se puede soñar con un Mundo mejor cuando uno está enamorado. Y, en dichos sueños de pajaritos volados está el origen de las utopías más variadas.

Por lo tanto, vale aclarar que sí se puede en términos literarios y reales tomar el amor como meta de superación, dado que el resto de las cosas serían considerandos; efectos desencadenados del sentimiento. Consecuencias.

Hay un conductor de TV, en Buenos Aires, Nicolás Magaldi, quien se despide de sus programas con el siguiente saludo: “sean felices… el resto son consecuencias”.

Bueno, esta es una verdad simplificada en la misma dirección. En realidad, para ser más precisos, la frase tendría que escribirse así: Enamórense, el resto son consecuencias. Pero, escrita de esta forma -la sentencia- se vuelve menos original aún, dado que el dictamen toma referencia de otro que ya cuenta con dos mil años de Era Cristiana: Amén. (Un imperativo del verbo amar a raíz de las conjugaciones de otros tiempos).

Esto fue dicho por Jesús hace 20 Siglos y hoy, en el Día de San Valentín, el concepto sigue siendo verdadero y revolucionario. Dado que los profetas del apocalipsis, algunos con más o menos creatividad insisten en darle vueltas al asunto.

Fíjese Usted que valiéndose de mucho amor y unos cuantos recursos naturales, la Humanidad ha construido un Universo de oportunidades. Está claro que sí se puede e inclusive hasta es posible soñar con una vida mejor a partir del amor.

Asimismo, ingresando en el plano científico del asunto hasta el medio ambiente ha cambiado sus formas a partir del amor.

El amor es todo, dijo alguna vez alguien que buscaba una explicación al surgimiento de la vida en la Tierra. Y, ¿sabes tú dónde se expresa ese “todo” del amor? En una situación habitual para el hombre humano.

Vio cuando Usted se encuentra en el campo sentado a la mesa, disfrutando de una velada al aire libre, tipo asado con vino de estación… o en cualquier otra instancia en un marco natural de almuerzo o cena... ¡Bien!

Es habitual que en ese marco aparezca sobre la mesa alguna hormiga y entonces, Usted se dispone a aplastar al insecto con su dedo.

¿Le ha sucedido alguna vez?

Usted se encuentra sentade a la mesa -al aire libre- cerca de la parrilla, a punto de disfrutar de un convite y, es habitual, que de tanto en tanto, aparezca alguna hormiguita viajera frente a sus ojos. Sobre la mesa o caminando por el apoya brazos de la silla…

Es de suponer que Usted ya ha notado que al menor ademán por matar a cualquier bicho, el ser vivo presiente el peligro y trata de escapar. Todos los seres vivos presienten el peligro inminente y la hormiga también. Por lo cual, apenas Usted intenta aplastar un insecto con su dedo, de modo inmediato el bicho trata de huir de alguna forma. En esto no hay diferencias con el humano.

En tal dinámica de suposición, Usted nota que en realidad no se trata de una hormiga colorada (de las que pican y dejan roncha) sino que se trata de una especie inofensiva y exclama: ¡Bah! la dejo vivir… y acto seguido permite que el insecto escape.

Bueno... ese sentimiento puede definirse como Amor. Ese sentimiento que Usted experimenta al desistir de aplastar a una hormiga, eso -sin dudas- es un acto de amor.

No obstante, el amor más puro, el amor más verdadero, el "todo" del amor se define por el sentimiento que (de modo supuesto) experimenta la hormiga hacia Usted, quien le ha perdonado la vida. Cualquier otra persona en su lugar la habría desmenuzado con su pulgar contra la fórmica sólo por aburrimiento.

Por eso se dice que, el amor verdadero e incondicional es el amor de hormiga. Aunque, en el último tiempo, los amores perros han ganado más adeptos. Lamentablemente, estos son amores sin sexo, aunque ya se sabe lo que comentan las “malas lenguas” acerca de los perritos falderos.

Se sospecha en el mundillo masculino a raíz de que a los perritos falderos les gusta de lamer... bueno ya tú sabes a qué se refiere el comentario...   

Sobre el amor de canes vale recordar una máxima de elite surgida de esta editorial: "el perro es el mejor amigo del hombre, pero el hombre no es el mejor amigo del perro". El mejor amigo del hombre es el mismo hombre. El varón inventó la amistad.  

Algunos artistas argentinos del Siglo pasado y contemporáneos han errado bastante el camino no sólo en relación al amor (fuente de toda razón y justicia; virtud y progreso). Este paso en falso se ha dado en parte porque la sociedad del Siglo XX ha tenido características poco claras en dicho marco de desarrollo. Por consiguiente, el 14 de febrero es uno de esos días claves para encontrar el amor genuino.

Ahora bien, cuando se habla de hallar el amor, la consumación del objeto implica dar con el sentimiento primero en el interior de uno mismo, rescatar del fondo de las entrañas ese sentimiento sublime del Ser humano, tal como -alguna vez- lo definió Greg Evigan, más conocido en el ambiente televisivo como Billy Joe MacKey, el chico de Milwaukee, protagonista de la recordada serie de camioneros tan famosa en los 80s.

Milwaukee Kid ganaba los encabezados de aquellos años en las llamadas “revistas del corazón” y, en algunos de sus tantos reportajes de la época declaró sobre el amor lo siguiente: “es el sentimiento más sublime del ser humano”.  Y, VALMchi tomó nota de dicha definición para hacerla valer, como Tú lo puedes ver, cuatro décadas más tarde, con el fin de referir la primera llave de este laberinto de siete: el amor es sublime. Por consiguiente debe cuidarse.

Una vez Nito Mestre, un artista de Buenos Aires que brilló en los 70s declaró: “si pudiera definir el amor haría un tema”. Y, luego se explayó, bueno -en realidad- trato de hacerlo en muchas de mis canciones o dijo algo por el estilo dando cuenta que definir al amor no es tarea fácil.

Por fortuna VALMchi –en estos días de Carnaval- definirá el Amor para ti como un abanico de siete colores. O si prefieres una puerta con siete derivaciones.

Primera definición clave: el amor debe cuidarse. Segunda cita: el amor es sexo. El amor sin sexo es tan sólo el recuerdo del amor, lo cual bien vale como sustento de continuidad en otras etapas de la vida, quizás.

El sexo es un acto físico, como jugar al fútbol o al voley, si Usted de pibe jugaba al fútbol 5 veces por semana, a los setenta años eso será un recuerdo, pero disfrutará de sus horas de aficionado al balón pie amparado en aquel recuerdo y en otras actividades relacionadas. Pero, ese recuerdo siempre estará para justificar el acto presente. Los recuerdos mantienen vivos los rasgos de la personalidad de los cuales se desencadenan costumbres cotidianas. Como por ejemplo jugar al Póker luego del partido.  

El recuerdo puede ser lindo o puede ser feo, pero siempre implica trascender. Dar vuelta la página. Quien recuerda mucho, saca muchas conclusiones. Lo cual puede representar un motor o un congelador (siempre la copa estará a medio llenar, la vista del acontecer es suya).

En ocasiones, el recuerdo hace a las parejas seguir unidas. Cuantas veces uno escucha la frase: por los años vividos juntos te pido tal cosa o tal otra. Tópico tres: el recuerdo hace al amor.

Este ítem tercero es importante puesto que condiciona la continuidad de las parejas que ya no practican sexo, pero siguen juntas.

El amor es sublime como lo dijo Greg Evigan porque debe sostenerse bajo un principio de verdad. Cuando la mentira ingresa al amor, lo mata definitivamente y lo transforma en desazón. Tópico cuatro: el amor es sinceridad.

La sinceridad sostiene el idilio del amor que mantiene viva la utopía del Paraíso o al menos sustenta el sentimiento del pasado, aunque las expresiones que suele generar son otras. Quien se duerme tranquilamente luego de una mentira es porque ya ha mentido varias veces. Porque la noche de la primera mentira importante, esa noche no se duerme por los remordimientos.

Luego de varias experiencias similares el cerebro se acostumbra y ya duerme igual aunque se mienta a si mismo.

Piense que si Usted engaña a su pareja –que es “su” ser amado- entonces, todo el entorno de referencia puede caer en una burbuja de mentiras. Esta es la trampa del amor puro. Amor es un antónimo de Trampa. Por eso, léase que las mentiras están más ligadas a otros sentimientos de costumbre, esos que en ocasiones se generan a instancias del sexo, como por ejemplo el deseo de pedir comida por delivery luego del acto o darse una ducha. Son excusas que se inventan para huir del verdadero amor.

Como ha quedado claro hasta aquí, el amor debe contener sexo por sobre todas las cosas dado que el sexo es el acto que posibilita la trascendencia en vida. Quinto y ante penúltimo punto clave: el amor es la base de la reproducción que ha llevado al origen de la civilización.

Sexta llave: amar es pensar en el otro. Amar es eso que cantaba tanto Palito Ortega: donde empieza mi bandera se terminan las demás. Pensar en el otro implica saber ponerse en el lugar del otro. Esta llave también es muy importante. Como se dijo en el ejemplo de la hormiga.  

Para terminar: el Amor es complementario. Se ama cuando se encuentra en el otro esa ausencia en uno mismo tan necesaria para la felicidad. El amor es eso que nos falta…

Esta gama sí que es amplia. Eso que Dios con su sabiduría niega a unos, pero ofrece a otros es el complemento que alimenta el sentimiento del amor. Por lo cual, cerramos el ciclo con dicha onda, la séptima y última: el amor es un sentimiento complementario. Nutre a quien lo experimenta y enaltece las acciones. Brinda todo aquello que se considera carente. Ofrece plenitud, por el mismo efecto desencadenado o efecto espejo de los momentos de gloria.

El amor es acabar juntos lo que se emprende. Cuanto más complementario sea el amor más necesario se volverá el sentimiento, hasta jurar que perdurará para siempre.

Como parte de la enmienda sexual, el amor es atracción, precisamente, por complemento de funciones, lo cual abre el camino de la pasión, sin esos condimentos no puede definirse como Amor. Y, si bien las vocaciones muy profundas o los fanatismos muy extremos combinan estas cualidades (atracción, pasión y locura) nada los combina tanto como el sexo entre seres enamorados, por lo tanto, la conclusión es lógica: si Amor sin Locura no existe y si el Amor sin Pasión no es amor verdadero; siendo a su vez que el sexo es el Arte que combina mejor estas sazones, con el objeto más noble (la reproducción), entonces, “decimos”: el sexo es el tópico clave.

O si prefieres, el amor contiene al sexo en casi todas sus expresiones. Habría una tercera opción de salvedad: un buen recuerdo del sexo alimentará el amor en en el futuro.

¿Qué termina uno por recordar de sus ex parejas y sus relaciones, una vez pasado cierto tiempo prudencial? Aquellas noches de buen sexo, el resto se olvida, salvo momentos épicos.

Y, si dura poco la relación, pero tuvo excelentes momentos de cama, será un amorío que duró lo que tuvo que durar. Y, si la relación viene con mucha pasión y mucha locura de cama, sin dudas la contra parte se convertirá en un amante duradero/a. Pero, cuando la relación tiene mal sexo, ahí ya la cosa se pone seria… es cosa de diván. Si hubo mal sexo tarde o temprano será una decepción.

El amor es el sentimiento que genera acciones más movilizadoras para el corazón. Cuando uno comienza a considerar al corazón en las decisiones y en la vida en general, eso sucede porque está próximo a llegar el amor.

El amor empieza por uno, por tu cuerpo. Caso contrario, el corazón pasará días enteros y noches también sin llamar la atención, meses. Es más, en épocas de desamor deberás hacer un esfuerzo grande para sentir sus latidos. En cambio, en el éxtasis de la pasión en pareja: ella y vos no podrán dejar de sentir sus latidos a fuego.

La cantidad de veces que consideras a tu corazón durante el día, ese es tu gotero del amor en tu vida. La gente enamorada pasa el día entero enviando emojis de corazones.  

Por lo tanto, la definición es desencadenada: estar enamorado es cuidar al corazón. A su vez, el hombre frío y calculador es un buen amante ocasional. Puesto que confecciona el estereotipo del buen esposo aunque sin la debilidad obvia del padre de familia.

El buen amante tiene pasión, tiene locura, pero carece de sentimientos encontrados, esos que sacuden al cuore de modo definitivo. En otras palabras…no será tu amante quien rescate a tus hijos de los líos en los que ellos se metan, si acaso eso sucede.

La debilidad del hombre casado radica en su dedicación a la familia, un problema menos para el soltero o tipo play boy cuyas acciones en San Valentin están más devaluadas que el peso argentino. Dado que no hay amor de hormiga más puro y amor de perro más genuino que la dedicación a la familia. Si existe una fórmula de la felicidad para el humano es encontrar una pareja y formar familia. Quizás te salga mejor o peor, pero no existe otra fórmula de vida garantida para obtener felicidad y plenitud, al menos hasta el momento. Y, el efecto espejo es el modelo nómade/solitario.

No obstante, si hay una fecha que le genera tos y resquemor al típico Latin Lover, al amante ocasional, es el 14 de Febrero y la imagen de su Santo patrono que se desdibuja por la acción maliciosa de las brujas, cuyos hechizos han provocado la condena a la soledad eterna.

Si hay un día en el cual el equipo de los casados vence por goleada al team de los solteros, ese es el Día de Don Valentín, aunque sin energía y con 40 grados de calor, no va a ser fácil cumplir en fecha…quizás, el festejo quede para el otoño.

¡Qué tengas un hermoso día de los enamorados es el deseo de tú revista de anticipación y tendencias! (TRdAnT!).

12/02/2018

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

TUTELAJE MASCULINO

QATAR: ARISTÓTELES VIVE

EL AROMA DEL TIEMPO

BYUNG-CHUL HAN: UN PENSADOR DE MODA.

FAMILIAS ENSAMBLADAS

A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.

 [...]

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

 [...]

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue  [...]

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores. 

 [...]

CRÍTICO DE MEDIOS

Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural. 

 [...]

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas  propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores. 

 [...]

EQUÍVOCOS DE LA I A

  Tu Revista de Anticipación y  Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido. 

 [...]

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por el cual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tie  [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

LA PIEDRA FILOSOFAL

Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el modelo de nominación a dedo.

...

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

...

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

...

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujerestienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martínporteño en mayo de 1986con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34ºque se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia, se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera un segundo.

...

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina,"Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad.Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir yreflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla de la mejor manera.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827251