Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 09:37  
Buenos Aires

PLANEAR EN EL CAOS CREADO POR EL CORONAVIRUS Y LA CUARENTENA

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina, "Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad. Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir y reflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla de la mejor manera.

       

¿REFLEXIÓN DE LO ACONTECIDO O MODA DE ANUNCIAR EL NUEVO DÍA? 

Yuval Noah Harari

Al igual que dos Siglos atrás, los pensadores actuales fluctúan entre dos posturas: explicar lo sucedido o anticipar el futuro. La primera  es la tesis del filósofo alemán Georg Hegel: la filosofía como el búho de Minerva levanta vuelo cuando empiezan a caer las sombras de la noche. La segunda responde a la tesis de Karl Marx, discípulo del anterior, quien le contrapone la suya: el búho de Minerva levanta vuelo en el crepúsculo porque anuncia el nuevo día.

Algunos pensadores se limitan a vincular la experiencia que están viviendo en este momento con alguna vivida en el pasado. Así lo hace el filósofo Emililio Lledo Iñigo, nacido en España y formado en Alemania que tiene hoy noventa y dos años. Dice así: 

“De repente, mi cabeza se ha llenado de recuerdos de la Guerra Civil. Yo era un niño, pero me vienen imágenes muy vivas. La misma inseguridad. Los hábitos del miedo: no salir a la calle, protegerse, ponerse a cubierto. Sin embargo, aquel era un miedo concreto, sabíamos quién era el enemigo. Este es un miedo abstracto, difuso, extraño. Por eso estamos tan desconcertados. Estoy desconcertado. El desconcierto no ayuda a pensar bien, cuando lo que más necesitamos en este momento es justo lo contrario: la razón contra el caos”.

Las últimas palabras hacen referencia al origen mítico de la filosofía. El nacimiento en Grecia intenta poner orden en el caos. 

Ya se sabe que el búho y la lechuza vienen ligados a la filosofía desde la antigüedad. Aún hoy, editoriales, congresos, y otros los eligen como metáfora del saber filosófico. Ya Aristóteles, al comienzo del libro segundo de su Metafísica, relaciona las capacidades filosóficas con estas aves: “Tan capaz es nuestro entendimiento para entender las cosas altísimas y causas últimas de la naturaleza, como los ojos de la lechuza para ver el sol”. 

Sin embargo, dichos animales rapaces no son muy sinceros, y la diosa Minerva, dueña y señora de estas mascotas, aunque sabia, dada su naturaleza guerrera, tampoco es la más paciente del Olimpo. Además, la avidez por afianzar su poder la conduce a enjuiciar duramente el comportamiento de los seres humanos. La crueldad de los padecimientos vividos por las personas en este momento y su relación con epidemias del pasado es otro tema redundante entre los filósofos quienes utilizan una lógica de lo peor.

Boaventura de Sousa Santos, sociólogo y  filósofo, en su libro La cruel Pedagogía del Virus afirma la enseñanza que nos ha dejado el virus:

“Las pandemias muestran de forma cruel cómo el capitalismo neoliberal incapacitó al Estado para responder a las emergencias. Las respuestas que los Estados dan a la crisis varían de un Estado a otro, pero ninguno puede disfrazar su incapacidad, su falta de previsibilidad en relación con las emergencias que se anunciaron como inminentes y muy probables”.

El pensador de moda, Yuval Noah Harari, sostiene que la única forma de detener una pandemia es a través de la cooperación internacional y de la ciencia.

Sin embargo, parece haber entre los científicos una grieta similar a la que los medios fomentan entre los políticos: vacuna sí, vacuna, no; aislamiento, sí, aislamiento, no. Hasta en los posibles medicamentos aparece esta grieta: hidroquinona, sí, hidroquinona, no.

Algunos justifican la pugna por errores de medición producidos por la situación de emergencia. Por eso las consideraciones contradictorias acerca del nivel y formas de contagio del coronavirus y otras.

El aislamiento, sin duda, parece evitar muertes y disminuye la responsabilidad de los políticos por los fallecidos de coronavirus. Pero, se dejan de lado las estadísticas respecto a otras muertes, por hambre, miseria, y demás enfermedades. Asimismo, hay que considerar las muertes o la cantidad de vidas invivibles que denuncian los movimientos de mujeres, a los que se les puede llamar feministas o no. Muertes por violencia de género y otras.

La pensadora Judith Butler, de excelente aceptación, ella les trae a los lectores dos preguntas inquietantes en relación al futuro pos pandemia: ¿Qué constituye un mundo habitable? ¿Qué significa vivir una vida vivible?

“Si los humanos habitamos la Tierra sin ningún cuidado por la biodiversidad, sin detener el cambio climático, sin limitar las emisiones de carbono, estamos produciendo un mundo inhabitable”.

Calcular las huellas de carbono y reducirlas es fundamental para garantizar un mundo habitable, para todes tanto en el presente como en el futuro.

La pregunta acerca de una vida vivible, parece ser, realmente, una cuestión mucho más subjetiva. Sin embargo, se la podría formular de la siguiente manera: ¿cuáles son las condiciones de vida que hacen posible el deseo de vivir, de continuar viviendo?

Por todos lados se escucha el virus no discrimina, pero Butler afirma: “El humano sí”. Cuando se piensa en una vacuna o en un medicamento, tanto los gobiernos como los laboratorios piensan en términos de dueños y de propiedad. Y, por supuesto de beneficios y de beneficiarios, más que en vida vivible para todes.

Por eso, parece necesario citar a Slavoj Zizek, quien dice que necesitamos un virus que alcance a toda la humanidad: “EL VIRUS DE LA SOLIDARIDAD”.

Este, más que un virus, constituye un imperativo ético.

Publicado 28/06/2020

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

FAMILIAS ENSAMBLADAS

UN ANTICIPO DE LA MITOLOGÍA DISTANTE

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN TÚ TIENES QUE SABERLO: VALMCHI TE AMA

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi  [...]

ENIGMA Y DESTINO

Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que   [...]

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

 [...]

PAÍS DEL VIENTO

En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantes que América lleva este nombre en honor al navegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias de que Américo haya sido usado como nombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativo del hombre que pasó a  [...]

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina, "Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad. Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir y reflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla  [...]

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue  [...]

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

    Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.   

 [...]

PASANTE DE MODA

Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015.  Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referido al mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha,de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

...

EL TÍO DEL CUENTO

Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

...

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

...

MODA ANIMAL

Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.

...

DETECTOR DE MENTIRAS

La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicioque hoy ha vuelto a poner ambas materias en el top de las preferencias.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827232