Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 10:23  
Buenos Aires

DEL ARTE RUPESTRE A LA HUELLA DIGITAL

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores. 

Antes el hecho de saber firmar era una muestra de calificación, hoy, puede ser un caso de falsificación, en tal sentido la aptitud carece de aquel valor originario que hizo grande su desarrollo; actualmente, la cualidad imprescindible que debe tener una negociación y un evento en general es el carácter inviolable y con la más baja chance posible de ser falsificado.

En cuanto a la moda de la impresión de manos –en cambio- su suerte es muy distinta a la tendencia que se ha desarrollado en relación al dedo.

1914, se crea el primer archivo de huellas dactilares de América Latina.

En la actualidad la tecnología le ha encontrado a la huella digital un nuevo lugar en las relaciones humanas y sobre todo de compra-venta. Hoy, como usted lo habrá experimentado, el dedo acompaña los movimientos del dinero, uno de los valores fundamentales para los humanos del mundo global.

El dedo tiene su origen en la relación personal que existe entre comprador y vendedor,  entre acreedor y deudor. Y ha crecido como símbolo del sentimiento de obligación personal y de culpa por estar en deuda, de acuerdo a lo que anticipó el filósofo Friedrich Nietzsche y otros.  

En algunos casos, se exigía la expiación de la deuda impaga con el corte del dedo; incluso con la automutilación. Una tradición de crueldad en la que el daño y el dolor constituían formas de pago.

Durante mucho tiempo, la identidad del autor, lograda a través de la huella digital estaba desvalorizada, pues marcaba la diferencia entre el analfabeto y el alfabetizado capaz de firmar.

Hoy, las firmas no son confiables porque la habilidad falsificadora ha progresado y, en este mundo con tantas personas endeudadas,  los progresos de la tecnología en la construcción de máquinas capaces de identificar con facilidad y rapidez la singularidad de las huellas digitales y la pertenencia de las mismas a determinado individuo, han otorgado a la huella digital un lugar privilegiado.

En dicho contexto, el dedo ha comenzado a reemplazar las firmas en las transacciones comerciales, sobre todo en las más importantes. Y, esto condujo a una distinción entre huella dactilar y huella digital.

Hasta hace poco tiempo, eran casi sinónimos; ambas se referían a la marca que deja la yema del dedo en un objeto al tocarlo. Y estas huellas se utilizan para la identificación de personas porque no hay dos iguales. Tanto dactilar como digital, la primera proveniente de la etimología griega y la segunda de la latina, significan ´dedo’. El uso de ambos adjetivos por lo tanto era correcto.

Pero, en la actualidad para ganar precisión, se hace necesario distinguir entre dactilar que sigue siendo un adjetivo vinculado a la marca de los dedos y la huella digital que ha entrado a formar parte de los sistemas de registro del internet, la web o como usted, le quiera llamar.

Cada lector debe tener presente en este momento la llamada que recibió de su banco para digitalizar la huella de su dedo. Y también que en los pagos con tarjeta de débito o crédito ya no le piden firmar ni le entregan recibos en papel, simplemente se apoya el dedo en un  aparato que reconoce  la identidad de la persona mediante sistemas digitales. ¡Ya no es simplemente la impresión del dedo en la superficie del objeto!

Es decir, que dactilar y digital, dos adjetivos que  habían andado juntos cuando se trataba de las huellas de los dedos, ahora se separan: lo que marcan los dedos es dactilar y lo que marcan las máquinas con sistemas que combinan todo tipo de cifras es digital.

Argentina ha cumplido un rol significativo en el pasaje de la mano del humano al dedo incriminatorio pues fue un argentino, Juan Vucetich,  quien hizo en 1891 las primeras fichas dactilares con las huellas de 23 procesados.

En Méjico en el año 1914, Ernesto Abreu Gómez fundó el  primer  archivo  dactiloscópico  de América Latina  en la ciudad de Mérida, Yucatán.

¡No se sabe si llamarle progreso a este camino recorrido desde las múltiples manos anónimas, impresas en cavernas en distintos lugares del mundo que nos legaron  humanos completamente ajenos a los procesos de globalización  y las huellas con las que los sistemas digitales reconocen la identidad de un individuo residente en cualquier gran ciudad de nuestro mundo globalizado para  definir u ocultar su deuda!

Fecha de Publicación: 23/02/2020

 

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

MODA VERSUS CIENCIA

MADE IN ARGENTINA

FAVORITO EN LAS APUESTAS

COLGADOS DE LA SCALONETA

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

CRÍTICO DE MEDIOS

Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural. 

 [...]

LOGICA MENTE

El primer hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se llamó Súper Lógico, mucho antes de que la banda mutara al nombre más acorde a los tiempos que corren: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Fue en 1982, cuando la renaciente Democracia local auspiciaba como meta alcanzar un modelo sin la necesidad del control policial y militar para obtener prosperidad y paz social. Un propósito que claramente no sucedió. También existió la Canción Lógica, del grupo Supertramp que fue furor a principios de l  [...]

PAÍS DEL VIENTO

En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantes que América lleva este nombre en honor al navegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias de que Américo haya sido usado como nombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativo del hombre que pasó a  [...]

EL MUNDO DE a.C

Por estos días la Política busca renovar sus banderas de ensoñación. Los candidatos no enamoran al Pueblo porque se han caído los conceptos de la militancia social. También, los valores Populistas se confunden con la vidurria que se dan sus dirigentes y la Izquierda convulsionada mantiene a raya a los exponentes nuevos de la revolución; mientras los que agarran el micrófono están reducidos al aborto y a la lucha de los trabajadores estatales. Por eso, la épica del Cristianismo comienza a ganar adeptos. 

 [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

 [...]

ENIGMA Y DESTINO

Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que   [...]

EL ALGORITMO DEL MATE

Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones?En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respectoa problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como err&oacut...

SÓCRATES

Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.

...

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras).

...

LA PIEDRA FILOSOFAL

Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el modelo de nominación a dedo.

...

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en larelación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827261