Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 08:10  
Buenos Aires

DEL ARTE RUPESTRE A LA HUELLA DIGITAL

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores. 

Antes el hecho de saber firmar era una muestra de calificación, hoy, puede ser un caso de falsificación, en tal sentido la aptitud carece de aquel valor originario que hizo grande su desarrollo; actualmente, la cualidad imprescindible que debe tener una negociación y un evento en general es el carácter inviolable y con la más baja chance posible de ser falsificado.

En cuanto a la moda de la impresión de manos –en cambio- su suerte es muy distinta a la tendencia que se ha desarrollado en relación al dedo.

1914, se crea el primer archivo de huellas dactilares de América Latina.

En la actualidad la tecnología le ha encontrado a la huella digital un nuevo lugar en las relaciones humanas y sobre todo de compra-venta. Hoy, como usted lo habrá experimentado, el dedo acompaña los movimientos del dinero, uno de los valores fundamentales para los humanos del mundo global.

El dedo tiene su origen en la relación personal que existe entre comprador y vendedor,  entre acreedor y deudor. Y ha crecido como símbolo del sentimiento de obligación personal y de culpa por estar en deuda, de acuerdo a lo que anticipó el filósofo Friedrich Nietzsche y otros.  

En algunos casos, se exigía la expiación de la deuda impaga con el corte del dedo; incluso con la automutilación. Una tradición de crueldad en la que el daño y el dolor constituían formas de pago.

Durante mucho tiempo, la identidad del autor, lograda a través de la huella digital estaba desvalorizada, pues marcaba la diferencia entre el analfabeto y el alfabetizado capaz de firmar.

Hoy, las firmas no son confiables porque la habilidad falsificadora ha progresado y, en este mundo con tantas personas endeudadas,  los progresos de la tecnología en la construcción de máquinas capaces de identificar con facilidad y rapidez la singularidad de las huellas digitales y la pertenencia de las mismas a determinado individuo, han otorgado a la huella digital un lugar privilegiado.

En dicho contexto, el dedo ha comenzado a reemplazar las firmas en las transacciones comerciales, sobre todo en las más importantes. Y, esto condujo a una distinción entre huella dactilar y huella digital.

Hasta hace poco tiempo, eran casi sinónimos; ambas se referían a la marca que deja la yema del dedo en un objeto al tocarlo. Y estas huellas se utilizan para la identificación de personas porque no hay dos iguales. Tanto dactilar como digital, la primera proveniente de la etimología griega y la segunda de la latina, significan ´dedo’. El uso de ambos adjetivos por lo tanto era correcto.

Pero, en la actualidad para ganar precisión, se hace necesario distinguir entre dactilar que sigue siendo un adjetivo vinculado a la marca de los dedos y la huella digital que ha entrado a formar parte de los sistemas de registro del internet, la web o como usted, le quiera llamar.

Cada lector debe tener presente en este momento la llamada que recibió de su banco para digitalizar la huella de su dedo. Y también que en los pagos con tarjeta de débito o crédito ya no le piden firmar ni le entregan recibos en papel, simplemente se apoya el dedo en un  aparato que reconoce  la identidad de la persona mediante sistemas digitales. ¡Ya no es simplemente la impresión del dedo en la superficie del objeto!

Es decir, que dactilar y digital, dos adjetivos que  habían andado juntos cuando se trataba de las huellas de los dedos, ahora se separan: lo que marcan los dedos es dactilar y lo que marcan las máquinas con sistemas que combinan todo tipo de cifras es digital.

Argentina ha cumplido un rol significativo en el pasaje de la mano del humano al dedo incriminatorio pues fue un argentino, Juan Vucetich,  quien hizo en 1891 las primeras fichas dactilares con las huellas de 23 procesados.

En Méjico en el año 1914, Ernesto Abreu Gómez fundó el  primer  archivo  dactiloscópico  de América Latina  en la ciudad de Mérida, Yucatán.

¡No se sabe si llamarle progreso a este camino recorrido desde las múltiples manos anónimas, impresas en cavernas en distintos lugares del mundo que nos legaron  humanos completamente ajenos a los procesos de globalización  y las huellas con las que los sistemas digitales reconocen la identidad de un individuo residente en cualquier gran ciudad de nuestro mundo globalizado para  definir u ocultar su deuda!

Fecha de Publicación: 23/02/2020

 

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

CRÍTICO DE MEDIOS

EL OLIGOPOLIO ABRE EL RETORNO DE UN TIP NOVENTOSO

HOY NO TOMO MATE

ESPIRITUOSO, DIGESTIVO Y CON ALTO PODER DE REINCIDENCIA

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

MODA VERSUS CIENCIA

   Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y de infraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuar reclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cuales han arrastrado a la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimo de beneficiarios). ¿Por qué?  

 [...]

LA CAPSULA ENERGETICA

Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal. 

 [...]

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores. 

 [...]

PELÍCULAS ON LINE

¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

 [...]

MODA ANIMAL

Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.

 [...]

LA TEORÍA DE CARL

El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.

 [...]

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha, de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

...

BUENOS AIRES EN RIESGO

Las Ciencias Socialeshan insistido en afirmar que toda crisis constituye al mismo tiempo riesgo y oportunidad. Las decisiones del Estado Porteño y los movimientos de apoyo y resistencia han conducido a la Ciudad a una instancia crítica: se recuperael proyecto de integración a su Zona Costera o se pierde definitivamente. Como se apuntó desde elColectivo de Arquitectas en Defensa del Espacio Público: “La tierra es un bien escaso no renovable. Si se vende, ya nunca más va a ser de dominio público”.

...

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

...

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina,"Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad.Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir yreflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla de la mejor manera.

...

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho delpapel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue expulsado de la sinagoga en La Haya. La maldición con que lo echaron –aunque uno diga era una fórmula- no por eso se ha vuelto menos dolorosa: “maldito de noche y de día, al acostarse y al levantarse, al entrar y al salir”.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000798388