
“SOY UN MODELO DE LENGUAJE”
EQUÍVOCOS DE LA I A
Tu Revista de Anticipación y Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido.
Uno de los chats más viralizado es el que responde a la pregunta acerca de quién ha sido el mejor Presidente de la Argentina.
¡Nuestros lectores deben saberlo!
Cabe recordar que hace ya bastantes años se introdujo la computación en las escuelas y en aquellos tiempos, un equipo de docentes de la Ciudad de Buenos Aires que tenían como objetivo convertir el gabinete de computación en un lugar donde se pensaran de otro modo los contenidos de la curricula realizó la siguiente experiencia:
Prepararon para la evaluación final de séptimo grado un múltiple choice que incluía ex profeso una pregunta acerca de cuál era en ese momento el mejor equipo de fútbol. Por supuesto había varias opciones. Pero, la computadora insistía con que la respuesta correcta era la tercera alternativa: Racing Club. Que justamente llevaba muchos años sin consagrarse campeón.
Los estudiantes quedaron muy sorprendidos y algunos molestos. Finalmente, uno de ellos dirigiéndose al Profesor, le dijo: “¡Fuiste vos quién lo programó así!”, cuando el alumno recordó que su profesor era hincha de Racing.
Hoy, los chats de Inteligencia Artificial, cuando se les cuestiona sus respuestas, dicen: “Pido disculpas por mi equivocación, soy un modelo de lenguaje y me baso en mi entrenamiento".
Esta nota no intenta un debate acerca del modo de interpretar los contenidos que caracteriza a la IA. Tampoco pretende analizar las diferencias entre la inteligencia artificial y la humana.
Esta nota tiene una meta limitada y precisa: busca averiguar qué aporta el chat de la IA a quienes desean investigar un problema actual como es el de la violencia en las parejas o noviazgos adolecentes.
Transcripción del chat:
VALM: Me podría dar información sobre los noviazgos entre adolescentes.
IA: En general, los noviazgos adolescentes en la actualidad están influenciados por las redes sociales y la tecnología. Los adolescentes suelen utilizar aplicaciones y sitios web para conocer a otros jóvenes y establecer relaciones. Además, las plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok pueden jugar un papel importante en el inicio y desarrollo de relaciones.
También es común que los adolescentes en la actualidad tengan relaciones menos formales y más cortas que en generaciones anteriores. A menudo, los adolescentes prefieren mantener relaciones más informales y menos comprometidas, como salir en grupo o tener citas casuales. También es común que los adolescentes utilicen términos como "amigos con beneficios" para describir sus relaciones románticas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tendencias varían ampliamente según la cultura y el contexto. En Argentina, los valores y normas culturales pueden influir en la forma en que los adolescentes establecen y mantienen relaciones románticas. Además, las actitudes y comportamientos relacionados con la sexualidad y el género pueden tener un impacto significativo en las relaciones adolescentes.
VALM: ¿Dispone de alguna bibliografía sobre el tema?
IA: Sí, aquí hay algunos estudios y artículos que pueden proporcionar más información sobre el tema de los noviazgos entre adolescentes en la actualidad:
1. "Romantic Relationships in Adolescence" de Wyndol Furman y Beverley Fehr (2003), en la revista Current Directions in Psychological Science.
2. "Social media use and romantic relationships among US Hispanic youth" de Héctor F. Rivera, Nilda Peragallo Montano, et al. (2017), en la revista Journal of Adolescence.
3. "¿El fin del noviazgo? The Effects of Technology on Dating, Relationships, and Marriage" de Shalene Gupta (2014), en la revista The Huffington Post.
"Explorando el papel de la comunicación online en las relaciones adolescentes y su asociación con el bienestar emocional" de Rachel K. Jones, Jenna Hua y Ariana F. Young (2020), en la revista Journal of Adolescence.
"Sexual and Romantic Development in Adolescence: Implications for Youth, Families, and Communities" de Laura Widman, Melissa Peskin y Michael C. Edwards (2016), en la revista Journal of Adolescent Health.
Espero que esta bibliografía sea útil para ti.
VALM: ¿Conoce algunos autores especialistas en el tema de la violencia en los noviazgos entre adolescentes?
IA: Sí, hay varios autores que son considerados especialistas en el tema de la violencia en los noviazgos de adolescentes. Algunos de ellos son:
Ana Isabel González-Portillo (Universidad de Salamanca, España).
Carmen Viejo Almanzor (Universidad de Salamanca, España).
Marina Maffoni (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Liria Fernández-González (Universidad de Oviedo, España).
Deborah M. Capaldi (Oregon Social Learning Center, EE. UU.).
Carlos Javier de León (Universidad de La Laguna, España).
Emily F. Rothman (Boston University School of Public Health, EE. UU.).
Vania Martínez (Universidad de Guadalajara, México).
Ángela María Vélez (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
Nancy Darling (Oberlin College, EE. UU.).
Cabe señalar que hay muchos otros autores que han realizado investigaciones importantes en este tema y que podrían ser de interés.
VALM: Podría indicarme autores y autoras de Argentina...
IA: Por supuesto, aquí te presento algunos autores y autoras de la Argentina que han realizado investigaciones importantes sobre la violencia en los noviazgos de adolescentes:
Liliana Pantano (Universidad Nacional de Rosario)
Marina Maffoni (Universidad de Buenos Aires)
Mariela Fernández (Universidad Nacional de La Plata)
Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro)
Alicia Stolkiner (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Graciela Tonon (Universidad Nacional de Rosario)
Alejandra Perinetti (Universidad Nacional de Córdoba)
Verónica Martorell (Universidad Nacional de Córdoba)
María Zysman (Universidad Nacional de San Martín)
Lía Daichman (Universidad Nacional de Tucumán)
Es importante mencionar que hay muchos otros autores y autoras en Argentina que han realizado investigaciones importantes en este tema, por lo que esta lista no es exhaustiva.
VALM: Gracias!
IA: De nada, ¡si necesitas algo más no dudes en preguntar! Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites.
VALM: Sobre las y los autores de Argentina puede citar algunos libros o artículos sobre el tema amor y violencia entre parejas de adolescentes
IA: Por supuesto, te presento algunos libros y artículos de autores y autoras de Argentina que abordan el tema del amor y la violencia en los noviazgos de adolescentes:
"Violencia en el noviazgo adolescente" de Marina Maffoni y Verónica Martorell
"Noviazgos violentos en la adolescencia" de Mariela Fernández
"El amor y la violencia en la adolescencia" de Liliana Pantano y Graciela Tonon.
"Violencia en el noviazgo adolescente en contextos de pobreza: Un análisis exploratorio" de Alejandra Perinetti y Daniela Rojas.
"Construcciones de amor y género en el noviazgo adolescente: una mirada desde la perspectiva de los y las jóvenes" de María Zysman
"El amor en tiempos de violencia: noviazgos adolescentes en la era digital" de Lía Daichman
"Amor, sexualidad y violencia en la adolescencia: perspectivas de género en el contexto educativo" de Alicia Stolkiner
"El amor y la violencia en el noviazgo adolescente desde una perspectiva psicoeducativa" de Fabiana Tuñez.
Es importante señalar que existen muchos otros libros y artículos sobre este tema, y que esta lista no es exhaustiva.
Fin de la transcripción.
Tu Revista investigó las respuestas. Para hacerla corta vale decir que se incluyen sólo los resultados en relación a lo más específico: las autoras argentinas y los artículos enumerados en la última parte.
Sin embargo, se puede señalar algo -tal vez- obvio, el chat OpenAI privilegia la bibliografía en lengua inglesa y proveniente de EE.UU. Para llegar a especialistas de Argentina hay que hacerle varias demandas. Y, un hecho llamativo es la ausencia casi total de autores.
En todos los casos, al poner los artículos mencionados en el intercambio tal como lo presenta la Inteligencia Artificial, Google no muestra o responde que no hay coincidencias para esa búsqueda.
Si uno busca las autoras mencionadas se dan varios equívocos:
De Marina Maffoni, por ejemplo, aparecen referencias en inglés y en italiano, no parece trabajar en Argentina.
Verónica Martorell hay muchas con ese nombre. Pero, el Google académico ofrece dos artículos, uno de ellos es de la referida, el otro no. El asignado a Martorell es en conjunto con otras dos autoras: Carmona y S. Lobato, se titula: El acoso y ciber acoso escolar en el alumnado con discapacidad.
Mariela Fernández no aparece, pero Google envía la referencia a La Voz del Interior, un periódico con mucha información sobre adolescentes que viven mal y específicamente a un artículo de Mariela Martínez, pero no Fernández.
Respecto a Liliana Pantano, Google muestra muchos textos sobre discapacidad, ninguno sobre adolescencia. Graciela Tonon figura como especialista en calidad de vida y maltrato, aunque si se las pone a las dos juntas como lo están en la mención de IA, aparece el clásico cartel "no hay coincidencias para tu búsqueda".
Alejandra Perinetti es directora de "Aldeas Infantiles", investiga la infancia y la adolescencia en contextos de pobreza. Pero, el artículo no está. Y, Daniela Rojas (también hay muchas) si uno agrega "psicóloga", aparecen participaciones en los medios. No obstante, al poner las dos unidas como es el caso en IA, sale el infaltable mensaje: no hay coincidencias para tu búsqueda.
María Zysman es psicopedagoga, egresada de la Universidad del Salvador, tiene participación en los medios, su especialidad es el bullying. Aparece un libro titulado Salud y Bienestar en los Adolescentes y Jóvenes. Se trata de una mirada integral, con múltiples autores y asesores, editado por la Facultad de Medicina de UBA. Pero, ella no está entre los que lo escribieron.
Lía Daichman es geriatra, especialista en gerontología. Hay mucha información sobre ella en las redes. Parece muy reconocida por su trabajo en la especialidad.
Alicia Stolkiner es presentada como una reconocida psicóloga, titular histórica de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la UBA. Gran participación para el logro de la ley de Salud Mental.
Fabiana Tuñez es feminista, partidaria de Macri, que sufrió discriminación de niña por haber nacido con labio leporino. Al poner su supuesto artículo en Google, el buscador dio material sobre noviazgos entre jóvenes y adolescentes y la violencia en ellos. Pero, ninguno vinculado a Tuñez. Además, los autores de estos artículos no fueron citados en la información dada por la IA.
Es el momento para repetir la pregunta: ¿Qué aporta la Iinteligencia Artificial a quien investiga un tema?
En relación a la bibliografía según lo visto hasta aquí aporta confusión e imprecisión en los datos, a sabiendas de que en una investigación la bibliografía es fundamental,
Al parecer, la IA (Inteligencia Artificial) requiere de mucho desarrollo aún para alcanzar a la IH (Inteligencia Humana).
Facebook.com/Estela.Espezel
Fecha de Publicación: ABRIL/16/2023
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

DETECTOR DE MENTIRAS
TU REVISTA... ALIADA NATURAL DEL PENSAMIENTO CIERTO

ENIGMA Y DESTINO
ENCUENTRO DEL FILÓSOFO Y EL CABALLO

EL ESTIGMA MOTOQUERO
La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en la relación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.
[...]
LA PIEDRA FILOSOFAL
Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo [...]

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

SÓCRATES
Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.
[...]
EL MUNDO DE a.C
Por estos días la Política busca renovar sus banderas de ensoñación. Los candidatos no enamoran al Pueblo porque se han caído los conceptos de la militancia social. También, los valores Populistas se confunden con la vidurria que se dan sus dirigentes y la Izquierda convulsionada mantiene a raya a los exponentes nuevos de la revolución; mientras los que agarran el micrófono están reducidos al aborto y a la lucha de los trabajadores estatales. Por eso, la épica del Cristianismo comienza a ganar adeptos.
[...]
PAÍS DEL VIENTO
En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantes que América lleva este nombre en honor al navegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias de que Américo haya sido usado como nombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativo del hombre que pasó a [...]

LA CAPSULA ENERGETICA
Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal.
[...]
LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA
“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas [...]
Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA
Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.
...
PASANTE DE MODA
Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015. Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referidoal mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).
...
HOY NO TOMO MATE
Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regionales, sin embargo, en varios lugares del mundo su consumo está prohibido por la Ley.
...
EL TÍO DEL CUENTO
Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.
...
MODA ANIMAL
Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.
...