
ESPIRITUOSO, DIGESTIVO Y CON ALTO PODER DE REINCIDENCIA
HOY NO TOMO MATE
Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regionales, sin embargo, en varios lugares del mundo su consumo está prohibido por la Ley.
El mate es droga, dicen en otros países. Y, algo de verdad hay en esa sentencia. No se puede seguir pensando que los demás siempre están equivocados. Hay que darle un poco de crédito a los opositores, dado que la referencia está claramente determinada en la teoría del Yin Yang. Además, eso hará una sociedad mejor, más justa y más empática.
Asimismo, nada es definitivamente malo y viceversa, dentro de todo lo bueno siempre hay algo que no lo es tanto. A causa de dicha razón nació el Periodismo: como analista objetivo de la realidad, para intentar decantar la paja del trigo en un marco de intereses cruzados por la necesidad.
El mate es una infusión, por lo tanto no puede tomarse como un hidratante directo aunque sí mantiene algunas cualidades, luego del proceso de digestión. En dicho sentido el mate estimula los canales digestivos, lo cual beneficia las ambiciones de aquellos que hacen dieta. Esta es su principal característica.
En este plano provoca un atenuante del organismo más allá del sistema nervioso.
Se entiende por bebidas espirituosas a aquellas que levantan el ánimo. El efecto se logra mediante la elevación de la presión arterial. La mayoría de estas poseen alcohol como recurso, aunque otras sustancias como la cafeína y la nicotina pueden producir el mismo efecto. Estas cortadas con alcohol multiplican su secuela. Lo mismo sucede con el mate. El mate con alcohol puede implicar un cóctel mortal.
Hoy, las bebidas espirituosas o estimulantes son la vedette de la moda por lo cual no es raro que el mate se halle a tope de su popularidad en las acciones. A la fecha, hasta las mujeres finas han caído en su consumo.
Lo cual, hace próspero al sector debido al aluvión de nuevos consumidores que hasta ahora habían rechazado el vicio de chupar la bombilla en la ronda, de acuerdo al mandato de la clásica mateada.
En consecuencia, lo primero que debe decirse es que el sabor de la yerba mate se siente en el centro de la lengua. Se trata de un sabor intenso –cálido- que envuelve a todo el contorno de la boca, con un cierto toque picante que se instala tras los primeros sorbos combinado con la irritación que provoca el agua caliente y permanece por varios minutos.
El impacto arterial se siente de modo claro desde los primeros sorbos en los antebrazos. Sobre todo en las primeras servidas. Es un candor parecido al que proporciona el whisky, aunque el mate no perturba la mente como si lo hace el alcohol. Aunque sí tiene un efecto de atención en un estado de sedación leve. El mate relaja el sistema digestivo y eso lleva sosiego en parte al resto del cuerpo aunque su efecto se contiene con el matiz estomacal. Pero es un efecto al fin. Por lo cual, la yerba puede calificarse como sustancia aunque sin efectos alucinógenos probados en parte.
El mate combina bien con otras yerbas de uso cotidiano. No todas contempladas en el marco legal. Fumar mientras se matea suele ser un excelente coctel para pasar el tiempo. El mate hace la charla más amena y amable aunque sus efectos espirituosos pueden en ocasiones generar discusiones airosas sobre asuntos triviales. Estos son síntomas típicos de la presión intervenida por el cóctel.
Como se decía en los párrafos anteriores, su sabor intenso hace mella fuerte en el centro de la lengua, pero envuelve a toda la boca matizando con su presencia los otros sabores que se consumen.
Si bien hay distintas clases de yerbas, la constante es un efecto picante, pero no de connotación colorado, como los ajíes sino más relativos a cardos y plantas con espinas, que remite a los aromas campestres y al ámbito de la siembra de la planta madre. Incluso, su sabor consigna los amaneceres campestres, cuyas propiedades curativas han dado origen a leyendas que se transmiten de generación en generación. El mate y el campo van de la mano.
Cabe destacar a esta altura que en Estados Unidos el mate se asocia con el Basketball dado que así se denomina a la jugada más espectacular de encestar.
Como efectos relacionados, la infusión no sólo levanta el ánimo, sobre todo si se absorbe en ayunas; además, es un excelente saciador del hambre, aunque debe mantenerse la ingesta de modo permanente, algo advertido claramente en algunos grupos de consumidores. Hay gente que toma mate durante todo el tiempo que no se alimenta de sólido. Entonces, cuando llega la hora de almorzar, el organismo está tan saturado de las partículas digestivas de la yerba que ya no desea trabajar más y en consecuencia consume poco.
Un efecto contrario al de otras yerbas que lo estimulan y despiertan el apetito. El mate provoca ligereza de intestino, esto lo vuelve un excelente acompañante para todas las dietas. Inclusive, la de la Luna.
El sabor del mate se filtra por las hendijas de los dientes y se instala en las papilas gustativas de la lengua permaneciendo en el organismo por varias horas. Esto genera una presencia casi permanente en el consumidor que tiñe al resto de las combinaciones.
Su enemigo fundamental es la cerveza, aunque tiene varios alimentos y bebidas incontrastables. Desde todo punto de vista el lúpulo con la yerba mate no son afines en la combinación. Tampoco los pescados y sobre todo el salmón rosado no tienen buena afinidad con la bebida típica.
En cambio, el mate si combina con la malta del whisky. También con las pastas de verdura. El mejor aliado del mate obviamente es la grasa cocida (biscochos, medias lunas, etc.) y en menor medida con las harinas fritas como churros y galletas en general. El alto consumo de mate puede dar dolor de cabeza dado el estimulo que provoca en el sistema digestivo. Del mismo modo que sucede cuando usted anda mal del hígado.
Otros enemigos incontrastables con el mate son los quesos tipo mozzarella o gruyere.
El sabor de la infusión queda impregnado en la boca por varias horas generando una clara dependencia a dicho esquema que se manifiesta de tres modos claves: estímulo, digestión y entretenimiento.
El mate expresa un ritual en si mismo que se mantiene a través del tiempo aunque se modifiquen los utensilios.
Un buen mate requiere precisamente del elemento sobre el cual se vierte la receta. La bombilla y obviamente, la yerba. Pero… la preparación de un buen mate también tiene secretos en el arte de las formas del hacer. La temperatura del agua y los condimentos. La yerba mate combina con azucares y sabores de neutros a dulces, difícilmente se prenda con algo salado. Asimismo, algunos le agregan cítricos, pero el efecto digestivo puede multiplicarse. Por consiguiente no sería tan recomendable. Estas variantes han dado lugar al mate de autor.
En Argentina, tanto como en Uruguay la costumbre del mate se transmite de generación en generación. No obstante, usted le recomendaría a su hijo que se vuelva consumidor de mate o si prefieres que se vuelva adicto al mate.
La yerba utilizada despierta una dependencia que se siente con claridad desde el primer día de consumo, la cual está dada por las sustancias presentes en la planta, muchas de ellas compartidas en otros productos clasificados como adictivos y fuertemente asignados a dicha materia.
Sin dudas el mate es adictivo inclusive tanto como la marihuana o el tabaco. La prueba está en que cada vez más personas no pueden desprenderse del elemento y pasan en consumo varias horas del día. Muchos pasan el día entre mates y el celular.
La frecuencia adictiva del mate es de 15 minutos aproximadamente con espacio de una hora. Siendo en el trascurrir de los días una presencia permanente en el cerebro desde el primer momento de la jornada, como necesidad para encarar las actividad. Muchas personas al levantarse, primero se sirven un mate y luego, arrancan el día. Lo cual implica un evento de evidente dependencia destacado por los especialistas.
Desde la primera mateada, queda instalado en el organismo la idea de repetir o reincidir en el acto, lo cual también es característico de todas las sustancias adictivas. Y, tras una primera mateada, es muy difícil no repetir al día siguiente o a las pocas horas.
Sin embargo, no todos disfrutan del vicio.
La principal contraindicación del mate es la transmisión de gérmenes por intermedio de la bombilla. Esto no se puede negar desde el punto de vista científico y es lo que hace que las sociedades más avanzadas lo desechen o en su defecto lo consuman de modo exclusivo, sin el ritual de compartir. Algo que cada vez se impone más como tendencia también en Argentina. “Si hay mateada me llevo mi mate y/o mi bombilla”.
Esto es también común al consumo de otras sustancias con efectos colaterales. Antes se compartían los utensilios, pero ahora cada uno lleva el suyo.
El mate es muy inspirador, al igual que otras bebidas y drogas, pero no es alucinógeno, o si lo fuera, es una alucinación leve. Es también sedante. Estos son sus efectos determinantes, los cuales se decantan del aumento de la presión arterial y carece de bajón o situaciones por el estilo, aunque sí tiene síntomas de abstinencia.
De todos modos, ante la decisión de suspender la mateada, esto pude generar una sensación de encierro leve. De allí que mucha gente lo consuma como desayuno y luego, tome un baño o directamente salga a la calle. Esto provoca una impresión positiva al salir para encarar el día. Dado que esta sensación de encierro leve es la que termina por brindar el entusiasmo –luego- en la salida. Digamos que es un buen auto engaño para encarar la jornada.
Por otra parte, a través de la bombilla se filtran pedacitos de yerba que se instalan en la boca y de apoco ingresan al sistema digestivo haciendo mella de su efecto por varias horas.
El mate es un enemigo de los sabores selectos por su fuerte perfume acido y picante. Lo cual permanece instalado en las papilas gustativas durante varias horas. Esto es lo que causa un efecto dietario aunque podría asociarse con la des combinación de sabores entre los alimentos habituales.
Cuando Barack Obama vino a la Argentina, luego de dar una charla dijo: me sentí más concentrado y eso pudo deberse a que antes de la ponencia tomé mate. (Al menos eso publicaron los diarios)
Plantarse frente a la adicción al consumo de mate y tratar de combatirla es casi tan difícil como pasar un día sin fumar para los fumadores o un día sin consumir drogas para los droga dependientes. Lo cual expresa un fuerte contenido adictivo. El tema es que hasta ahora nadie se sentía mal o le echaba las culpas de sus males al mate, pero últimamente esta tendencia ha comenzado a darse. Hay personas que ya no quieren pasar varias horas chupeteando mates y se dan cuenta que dejarlo no es ningún chiste.
Más allá del posible surgimiento de llagas en los labios y herpes, producto de la transmisión de toxinas en la bombilla (o simplemente producto de las irritaciones que provoca el calor y los componentes de la yerba mate), hay otras dolencias que podrían comenzar a surgir. La más evidente y a la vista es el cambio de tono de los dientes. De allí que se trabaje en las distintas intensidades del producto.
También, el calor de la bombilla, puede generar en los materos empedernidos reacciones negativas en los labios y las comisuras de la boca.
Como última contraindicación, al tema de los dientes verdes hay que sumarle el efecto permanente de chupar y absorber la bombilla por largas horas –como determina la forma de consumir la infusión-. Esto al principio puede ser beneficioso, por los efectos activos de los maxilares, los cuales debido a la presión suelen tensarse. No obstante, con el tiempo y la rutina el modismo suele ocasionar debilitamiento de la dentadura y hasta deformación del sistema mandibular, debido a que dicho molde no está preparado de modo natural para realizar ese movimiento de aspiración permanentemente.
El humano no consume alimentos mediante la absorción sino mediante la masticación. Con lo cual, este molde de consumo no es el que la naturaleza le ha otorgado como don para la ingesta. Por consiguiente, abusar del recurso puede ocasionar daño como en la mayoría de las cosas.
El efecto de tres o cuatro mates grandes se neutraliza mediante el consumo de agua en iguales partes o por una doble medida. Para erradicar el gusto picante que queda en la boca se puede recurrir además a los neutralizantes habituales, nueces, avellanas, frutas secas.
Por último cabe destacar que esta nota fue escrita tomando mate.
Fecha de Publicación: 14/06/2018
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

WALK OF LIFE
TENDENCIA MILENARIA AÚN EN PROCESO DE DESCUBRIMIENTO

LA PIEDRA FILOSOFAL
POLITICA CIERRA LA MOVILIDAD DE LA MILITANCIA

LA LLAVE PERDIDA
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.
[...]
ENIGMA Y DESTINO
Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que [...]

MUSAS
Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
[...]
MODA ANIMAL
Como lo anticipó Vivir a la Moda, Tú Revista… las formas novedosas de conexión entre el cuerpo y la mente han sido la fruta más dulce del 2019, en cuanto a tendencias se refiere. Algo que promete replicarse en el 2020, el año de tu lado espejo.
[...]
FAMILIAS ENSAMBLADAS
A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.
[...]
ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR
Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue [...]

TUTELAJE MASCULINO
¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casar [...]

PLURINACIONAL VS. NACIONAL
Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia, se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera [...]
Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

EQUÍVOCOS DE LA I A
Tu Revista de Anticipación y Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido.
...
LA CAPSULA ENERGETICA
Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal.
...
MODA VERSUS CIENCIA
Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y deinfraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuarreclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cualeshan arrastradoa la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimode beneficiarios). ¿Por qué?
...
PAÍS DEL VIENTO
En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantesque América llevaeste nombre en honor alnavegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias deque Américo haya sidousado comonombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativodel hombre que pasó a la historia como Americo Vespucio es queno se llamaba así, sino Alberic Vespucci, tal comofirmólas multiples ediciones de su libro "Mundo Nuevo".Por consiguiente,algo no cierra en los hechos quese cuentan acerca de que la "Nova Terra" fue bautizada América en su honor.
...
LA TEORÍA DE CARL
El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.
...