Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 08:32  
Buenos Aires

QATAR: ARISTÓTELES VIVE

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando  la FIFA  (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja  -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como errónea.

Mucho se habla de la enseñanza que nos deja la Historia, pero siempre se la deja de lado en los momentos oportunos para ponerla en acción. El reconocimiento del camino que se ha transitado puede ayudar más al otro que el juicio crítico y los aires de preeminencia frente a la supuesta diferencia entre civilización y barbarie.

En su libro Política, Aristóteles afirma:

Participación de la mujer qatarí en la vida política.

...el macho es por naturaleza superior y la hembra inferior; uno gobierna y la otra es gobernada; este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad (1254b).

De este modo, establece que la relación entre el hombre y la mujer es de superioridad/inferioridad y, al mismo tiempo, confirma el papel subordinado de la mujer. Como bien precisa María Luisa Femenías: en términos del propio Aristóteles se trata de una relación de gobernante-gobernado, en la que se benefician mutuamente ambos términos aunque entre ellos no pueda haber “ni justicia en el plano jurídico, ni amistad en el plano ético”. Y, si bien estas palabras respecto de la condición de  inferioridad de la mujer parecen describir un hecho socio-histórico, una situación característica de la polis griega, Aristóteles le adjudica validez Universal, para las sociedades de todos los tiempos.

El varón, jefe de familia, tiene capacidad para el mando dada su autonomía pensante. La mujer no es, como el esclavo, simple instrumento animado totalmente incapaz de pensar, pero constituye un estado intermedio, pues su incapacidad tanto para el mando como para el pensamiento propio constituyen la deficiencia que confirma la necesidad del tutelaje por parte ya sea del padre o del marido, los que legalmente rigen su vida pública y privada. Por lo tanto la sumisión y la pasividad, son valoradas por Aristóteles como  cualidades femeninas que le facilitan su ajuste al rol a cumplir en la sociedad griega.

Si se tienen en cuenta los principios de la Ética Aristotélica,  el mayor bien es la felicidad y un humano incapaz de pensamiento propio, peculiaridad de las mujeres, está  privado de esa posibilidad, pues la felicidad sólo se alcanza por medio de la perfección. Y la perfección depende del nivel del desarrollo de las virtudes intelectuales. Por lo tanto, la imposibilidad de felicidad femenina rige para toda época y lugar.

Esto ubica a la mujer en el lugar que señaló Simone de Beauvoir: en la condición de “ser para otro”. Dado que ella carece de la posibilidad de conquistar su propia felicidad, debe adaptarse al papel secundario de “ayudar a otros a…”, el papel del  “cuidado”, especialmente centrado en la crianza de los hijos varones y la atención a las personas del sexo masculino que ejercen sobre ellas el tutelaje político, económico, social y cultural respaldado en la diferencia biológica.

El  “ser para otro” le impide “el ser para sí”, hasta el mismísimo Sigmund Freud reconoció en su artículo sobre la femineidad, que los hombres han reflexionado acerca de la mujer, pero ella no ha podido hacerlo, pues era el “objeto” de la reflexión, no el sujeto. Para reafirmar su tesis recurre a Heinrich Heine, considerado el último poeta romántico del Siglo XIX,: “El enigma de la feminidad ha puesto cavilosos a los hombres de todos los tiempos: «Cabezas con gorros jeroglíficos, cabezas de turbante, otras de negra birreta, cabezas con peluca, y millares de pobres, traspiradas cabezas humanas … ».

Todo tipo de cabezas masculinas reflexionaron acerca del rol de la mujer, pero ella no pudo acceder a este ámbito de reflexión personal. Como plantea Graciela Hierro en su libro Feminismo y Ética, esta carencia le impidió alcanzar la categoría moral de persona pues la vuelta sobre sí constituye la condición necesaria. Y agrega que el “ser para otro” se manifiesta en la actualidad en tres rasgos: inferiorización, control y uso, que determinan, a su juicio, la opresión de la mujer en la familia, la sociedad y el Estado. La inferiorización, se da por sentada a partir de la función femenina de la procreación que supuestamente conduce a un camino biológico ineludible. Este más bien consiste en una interpretación de la condición biológica de la mujer que implica su confinamiento a funciones y tareas menos valoradas (aunque a veces idealizadas como vocacionales): maternidad, cuidado infantil y trabajo doméstico. El control de la sexualidad  femenina era una consecuencia de la falta de un método confiable para determinar la paternidad. Respecto a esto, los griegos eran muy estrictos, cuando debían abandonar su hogar por alguna causa, sólo dejaban en ella sirvientes y esclavos eunucos. De este modo sentían que sus esposas no les iban a pasar gato por libre, como se suele decir. Y para afianzar la restricción establecieron la polaridad entre las mujeres madres y las prostitutas. Un uso y abuso que los beneficiaba a ellos y perjudicaba a  las mujeres, su imagen y desarrollo personal.

¿Cómo se presenta el tutelaje en Qatar en el siglo XXI?  

Aristóteles vivió y desarrollo su teoría hace casi veinticinco Siglos, sin embargo, esta sigue vigente en Qatar, que es parte del mundo islámico: allí el testimonio de una mujer vale mucho menos de lo que vale el de un hombre, y muchas veces ni siquiera es tenido en cuenta.

Si bien  las mujeres han logrado avances en materia educativa, tienen que ajustarse a normas oficiales de tutela masculina que limitan su capacidad de decisión. Hoy en Qatar, al igual que en la antigua Grecia, las mujeres deben someterse a sus tutores masculinos para casarse, para estudiar en el extranjero, para acceder a empleos gubernamentales, para viajar o para recibir algunas formas de atención de la salud reproductiva. Estos tutores son padres, esposos, a falta de ellos, hermanos o tíos. El sistema de tutela les niega a las mujeres la posibilidad de desempeñarse como tutoras de sus hijos e hijas, aunque estén divorciadas y tengan la custodia legal. “Si el hijo o hija no tiene un familiar varón que pueda desempeñarse como tutor, el Gobierno asume esta función”. Además, si realizan cualquiera de estas acciones  sin solicitar el permiso correspondiente, se las considera “desobedientes”, entre las desobediencias, se incluye el negarse a  mantener relaciones sexuales  “sin una razón legítima”. También les prohibieron relaciones sentimentales y sexuales fuera del matrimonio para evitar la procreación de hijos de quienes no se supiera su descendencia o para evitar que entablaran alguna relación no deseada.

En este país árabe, no todas las universidades son mixtas, Por lo tanto las mujeres tienen prohibido estudiar allí, esto les impide la elección de ciertas carreras, e interfiere en su formación y desarrollo profesional. Pero, las que estudian en Universidades segregadas por sexos también sufren restricciones pues  deben pedir permiso de su tutor para entrar o salir del campus solas, para vivir en las residencias y hasta para realizar excursiones. Algunas de estas restricciones han sido negadas por el gobierno qatarí, pero están documentadas en organismos de los derechos humanos.

En la antigua Grecia, la polis y su gobierno eran un asunto puramente masculino, en este aspecto se podría decir que la situación de las mujeres en Qatar es más favorable, aunque paradojal. En este país, se eligen por voto directo a los miembros del Consejo Central Municipal cada cuatro años. Está compuesto por 29 miembros y cada uno representa un municipio. En las primeras elecciones de la historia celebradas en 1999, Mouza al- Malki se postuló como concejal, la primera mujer en la historia.

Pero en la política no basta con postularse, se requiere como complemento el ser votada o votado. ¿Qué tanto se postulan y son votadas las mujeres qataríes? 

En 2003, la abogada Sheikha Yousef Hasan al-Jufairi se convirtió en la primera mujer en ser electa concejal y fue reelecta por cinco periodos más. En las elecciones de los años 2007 y 2011, fue el candidato que más votos obtuvo entre los 29 ganadores. A raíz de sus gestiones en su municipio, se construyeron más escuelas e instalaciones para que las mujeres se ejerciten en privacidad y promovió la instalación de guarderías en el lugar de trabajo, demandas expresadas por sus electoras. En 2015, cinco mujeres se postularon en las elecciones municipales y dos fueron electas.

En octubre de 2021, por primera vez se celebraron elecciones para que los qataríes eligieran por voto directo a los 30 miembros de la Asamblea Consultiva. De los 233 candidatos, solo 26 fueron mujeres y ninguna ganó. ¿Qué tanto han acudido las electoras a las urnas? En tres de cuatro elecciones municipales, su porcentaje de participación con respecto al padrón total ha sido igual o superior al porcentaje de los hombres: Si bien las electoras se están volcando a las urnas, pocas se postulan a puestos de elección popular y poquísimas son electas.

¿Por qué pocas mujeres qataríes son votadas? La concepción tradicional y patriarcal sobre los roles de género en Qatar sigue arraigada. 

¡Sin dudas, Aristóteles está vivo!

Facebook.com/estela.espezel

Fecha de Publicación: 16/12/2022

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

SÓCRATES

LEÓN DE SALAMINA Y OPERETA JUDICIAL

TUTELAJE MASCULINO

QATAR: ARISTÓTELES VIVE

LOGICA MENTE

El primer hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se llamó Súper Lógico, mucho antes de que la banda mutara al nombre más acorde a los tiempos que corren: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Fue en 1982, cuando la renaciente Democracia local auspiciaba como meta alcanzar un modelo sin la necesidad del control policial y militar para obtener prosperidad y paz social. Un propósito que claramente no sucedió. También existió la Canción Lógica, del grupo Supertramp que fue furor a principios de l  [...]

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

    Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.   

 [...]

LA TEORÍA DE CARL

El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.

 [...]

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina, "Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad. Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir y reflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla  [...]

WALK OF LIFE

Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.

 [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue  [...]

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras). 

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida...No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pasión y los fanatismos encuentran su retórica apenas sus fórmulas son atravesadas por la espada Lógica del modo correcto.

...

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

...

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujerestienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martínporteño en mayo de 1986con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34ºque se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia, se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera un segundo.

...

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regionales, sin embargo, en varios lugares del mundo su consumo está prohibido por la Ley.

...

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827205