
NO CONFUNDIR COACHING CON COUNSELING
LA TEORÍA DE CARL
El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.
En 1930, el entramado Capitalista como ordenador social se derrumbó provocando en América la llamada Gran Depresión, producto de la caída de grandes fundamentalismos sobre los cuales se amparaba la sociedad para su propio desarrollo mancomunado y personal.
El Counseling precisamente nació en los EE.UU al poco tiempo de este evento histórico de la mano de Carl Rogers, quien en 1942, publica su libro, Counseling y Psicoterpia.
Se trata de la teoría que recuperó a la sociedad norteamericana de semejante fracaso, hasta llevarla a convertirse en la primera potencia mundial indiscutida, podio que hoy se encuentra en franca discusión. Es la Teoría que inventó nada menos que el Clic, la sanación en el tiempo que dura un chasquido de dedos.
Counseling es una palabra inglesa con un significado oficial en inglés que carece de equivalente en los países de habla hispana, por eso, generalmente, se opta por no traducirla.
Las opciones en español son consultoría psicológica y consultor, pero estas no conforman a quienes ejercen la profesión, pues se confunden con asesoramiento, consejo, orientación y guía que nada tienen que ver con la relación de ayuda que ejercen.
La otra opción es incluirla en la categoría genérica de psicoterapia. Y esto oculta lo propio del Counseling.
En 1944, Rogers funda en Chicago el primer Centro de Counseling donde él mismo trabaja e investiga. Y, de ese modo modifica aquello que se entendía por terapia hasta entonces, el rol del terapeuta y la relación entre el profesional y su consultante. De este modo, asienta los fundamentos de su terapia centrada en la persona.
En el Counseling, el terapeuta es el encargado de crear las condiciones adecuadas para que el consultante/cliente (no se habla ni de pacientes ni de enfermos) pueda desarrollar su proceso de auto sanación.
Por condiciones adecuadas, Rogers entiende un tipo de relación persona/persona basada en la consideración positiva, la empatía, la no directividad y la ausencia de juicio crítico.
Esta relación se describe como un encuentro yo/tú que se caracteriza por la inmediatez y la presencia. Uno frente a otro sin ideas preconcebidas, sin expectativas. Constituyen una unidad dialogal de mutua aceptación y una acogida sin reservas del terapeuta al cliente a la que Rogers denomina aceptación incondicional.
El Enfoque Centrado en la Persona (ECP) nombre que habitualmente recibe la terapia “rogeriana”, marca una tercera posición en la historia del psicoanálisis en EE.UU que valora el encuentro interpersonal de ayuda entre el consultor y el consultante, que pone el acento en la oportunidad para este último de asumir las riendas de su propia situación y de su propia vida.
Por eso, se puede definir al Counseling como el trabajo conjunto consultor/consultante para producir –a partir de una relación de encuentro en el que cada uno respeta la alteridad del otro- un acontecimiento revolucionario, o el instante (clic) en el cual la persona asume la responsabilidad de su vida y decide cambiarla.
Generalmente, se lo asocia con el coaching, sobre todo en Argentina, que es una actividad más nueva que el Counseling, que en los últimos diez años se ha expandido a varios sectores de la sociedad abandonando su área más específica que era el encuadre físico/deporte. .
Hay quienes confunden el Coaching con el Counseling. Por eso conviene señalar sus similitudes, pero en particular sus diferencias, Sin dudas, ambos acompañan al cliente/consultante para que este pueda desarrollar su potencial.
No obstante, “Coach” si tiene una traducción clara al castellano, es un entrenador, El coaching habitualmente exige la firma de un contrato entre las partes en el que se establecen objetivos muy precisos de aprendizaje, rendimiento y excelencia que desea alcanzar quien solicita los servicios del coach, al que ve como un experto en el área solicitada. También se acuerdan formas de medición de los resultados que se van a obtener y el lapso previsible para alcanzarlos.
Por su parte, el Counseling, al apoyarse en una relación de encuentro, carece de pautas y normas fijas, aunque exige reciprocidad y sólo tiene sentido si resulta potenciante y motivador para la transformación del consultante.
También tiene objetivos, pero más ambiguos que los del coaching, puesto que intenta incorporar en el modo de vida del consultante: la aventura y el riesgo, es decir, lo inesperado.
El objetivo del Counseling es promover una evolución de la conciencia a experiencias que generen en la relación consultor/consultante un espacio abierto a múltiples posibilidades en el arte de la sanación.
Fecha de Publicación: AGOSTO/13/2022
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

CANNABIS: LA PANACEA
UN NUEVO HUMANISMO PARA LAS PERSONAS MAYORES

ENTRE DIOS Y UNO MISMO
RAZONAR SIN SILOGISMOS ¿ES REALMENTE POSIBLE?

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR
Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA
“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas [...]

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

DETECTOR DE MENTIRAS
La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que [...]

FAMILIAS ENSAMBLADAS
A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.
[...]
FRAGANCIA PERDIDA
Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.
[...]
EL ALGORITMO DEL MATE
Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña (una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.
[...]
ENIGMA Y DESTINO
Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que [...]
Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

CRÍTICO DE MEDIOS
Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural.
...
MUSAS
Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
...
ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA
Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habíancaído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.
...
EL DEDO ENDEUDADO
La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.
...
LA PIEDRA FILOSOFAL
Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el modelo de nominación a dedo.
...