Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 08 de Diciembre de 2023 09:01  
Buenos Aires

MUJERES Y CON LAS DISIDENCIAS

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia,  se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera un segundo.

Después de tantos años, en 2022, la grieta irrumpió en la vida de los Encuentros de Mujeres. No se pudo llegar a un acuerdo y habrá dos: el Plurinacional ya llevado a cabo el 8, 9 y 10 de octubre con la presencia de unas 130.000 personas  y el Nacional por realizarse el 19, 20 y 21 de noviembre. Cecilia Betervide, integrante de la comisión organizadora, informó que el cronograma de actividades ya está disponible en las redes sociales del Encuentro. También lamentó la fractura y dijo: “San Luis quedará en la historia como el espacio de fractura del encuentro”.

El acto inaugural, el 8 de octubre, evidenció una de las diferencias del encuentro “Pluri”: una ceremonia aborigen con el grito de "marichi wew", voz indígena Mapuzungun que significa "diez o mil veces venceremos".

La fractura: dos encuentros, dos logos.

También, al anochecer, las autoridades Huarpes y Ranqueles encendieron una fogata. Invocaron al silencio "como principio sanador" e hicieron sus oraciones a los elementos de la naturaleza pidiendo "protección para el Encuentro" y exigiendo la libertad de las mujeres mapuches detenidas durante el operativo de desalojo de la comunidad mapuche Lafken Quikul Mapu, en Villa Mascardi en  Rio Negro.

Y el logo del encuentro establece que San Luis es territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, en vez de privilegiar su condición de Provincia de la Argentina.

Hoy, el pensamiento decolonial, transcolonial y poscolonial insisten en el error y, por lo tanto, el errar del pensamiento eurocentrista y occidentalista que ignoró la existencia de habitantes en los territorios y les negó el valor de sus lenguas, creencias, culturas: el modo de pensar, sentir y hacer de los indígenas locales.

Los documentales, Venimos de la Tierra: Culturas en Contacto, del Grupo Documenta, nos muestran a las pobres criaturas de origen aborigen de distintas edades obligadas por las instituciones educativas del Estado Nacional a festejar el Descubrimiento de América, mientras sus familiares lloraban la previa como el último día de libertad.

 

Para peor debían disfrazarse y actuar falsedades o, al menos, tergiversaciones de los hechos ocurridos y, sobre todo, situaciones totalmente  ajenas a sus  vivencias y a las de sus familias.

Dado que el Estado Nacional intentó exterminarlos. Y se podría decir que, en cierta forma, esta política no ha cambiado radicalmente, las mujeres de los pueblos indígenas -y todes que les apoyan- quieren el reconocimiento de todos y de cada uno de los pueblos que habitaban estas tierras antes de la supuesta colonización, mejor definida como conquista. Y que hoy siguen luchando por recuperar sus territorios.

Otra diferencia significativa consiste en que el documento de apertura del Encuentro, por primera vez y de forma clara, se manifestó en reclamo por la separación de la Iglesia del Estado,

Quienes buscan mantener el nombre excluyente Encuentro Nacional de Mujeres -que hace referencia a algo que ya no es- no aceptan lo imposible: la imposibilidad por parte de los pueblos originarios de pertenecer a un Estado Nación que se ha encargado de promover su invisibilidad y su inferioridad. Como también generar su desaparición.

Y el tema del nombre, no es un problema menor, pues el feminismo sabe muy bien que lo que no se nombra no existe, y que evitar nombrar es una forma de invisibilizar.

“Ya no podíamos seguir sin nombrarnos”, dijo Noelia Aguilar Moriena, vocera del 35° Encuentro Plurinacional.

Y la comisión organizadora del encuentro de octubre reconoció públicamente: “Tenemos la responsabilidad política de darles respuesta a esos miles de compañeras y compañeres que vienen expresando desde hace años que no se sienten nombrades cuando se habla de ‘encuentro nacional’."

Entre las ausentes, están no sólo las mujeres de los pueblos indígenas u originarios, sino también las identidades disidentes sexuales que  durante años han participado de los encuentros. Ya, en el del 2019 en el cierre,  se escuchaban las voces que reclamaban: “¡Plurinacional y con las disidencias!”. Como bien indicó la periodista Adriana Carrasco los Encuentros de Mujeres y el feminismo constituyen colectivos en los que las minorías tienen un espacio más adecuado que los partidos políticos para luchar por sus reivindicaciones.

Aunque la ruptura no era considerada satisfactoria –y se espera subsanarla en el año venidero-,  la dificultad insalvable para alcanzar la unidad marcó la división: un grupo prefirió conservar la denominación de “Encuentro Nacional de Mujeres”, se realizará el próximo fin de semana largo del corriente mes; el otro apostó al cambio de nombre: 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. Octubre 2022. San Luis, Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.

Cabe señalar que la fractura en el Encuentro de Mujeres coincide con la crisis ocurrida en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que dio lugar a la Renuncia de la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta y el nombramiento de su reemplazante  Ayelen Mazzina.

Lo cierto es que, el 30/08/2022, la Ministra Alcorta firma la resolución 578/2022 en la que sostiene “Que, atendiendo a los compromisos asumidos, este Ministerio tiene un particular y concreto interés en reconocer la importancia que tiene este tipo de espacios de debate para el movimiento feminista y de la diversidad”, resuelve: “Declárese de interés el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, a celebrarse en la ciudad de San Luis, convocado para el 8, 9 y 10 de octubre del 2022.”

En la Previa del Encuentro Plurinacional, debido al operativo de desalojo de la comunidad mapuche en Villa Mascardi (antes citado), por desacuerdo con el modo de actuar del Gobierno Nacional, presentó al presidente de la Nación, Alberto Fernández,  la renuncia a su cargo de Ministra.

El 28/10/2022 a  través de la resolución 724/2022   que lleva la firma de la nueva ministra Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación -con los mismos considerandos- declaró de interés al próximo Encuentro Nacional de Mujeres que se llevará adelante en la provincia de San Luis -elegida como sede- los días 19, 20 y 21 de noviembre del corriente año..

www.facebook.com/estela.espezel

Fecha de Publicación: 18/11/22 

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

ENIGMA Y DESTINO

ENCUENTRO DEL FILÓSOFO Y EL CABALLO

FAVORITO EN LAS APUESTAS

COLGADOS DE LA SCALONETA

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA

La expresión latina, "Primum vivere, deinde philosophari" significa: Primero vivir, después filosofar. En las emergencias parece que no hay tiempo, pues rige la perentoriedad. Y, los pensadores, filósofos y científicos de los distintos sexos, se ven obligados a hablar, antes de vivir y reflexionar. En la nota anterior sobre el tema se cuestionaba el problema de la información: cómo estar bien informados. En esta se quiere avanzar un paso más; se problematiza el rol del conocimiento para sobrevivir la crisis y afrontarla  [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

 [...]

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

 [...]

SÓCRATES

Hoy, un problema muy recurrente  -incluso entre las y los filósofos-  es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.

 [...]

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en la relación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

 [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas  [...]

LA CAPSULA ENERGETICA

Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal. 

 [...]

EQUÍVOCOS DE LA I A

  Tu Revista de Anticipación y  Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido. 

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

WALK OF LIFE

Hablar en el presente acerca de eventos sucedidos hace sesenta mil años o de acciones que provienen desde cuarenta mil años antes… eso sí que marca un hito en el campo de las costumbres y modas humanas que han perdurado en el Tiempo.

...

MODA VERSUS CIENCIA

Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y deinfraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuarreclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cualeshan arrastradoa la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimode beneficiarios). ¿Por qué?

...

CRÍTICO DE MEDIOS

Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural.

...

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

...

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regionales, sin embargo, en varios lugares del mundo su consumo está prohibido por la Ley.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000827217